Estimados lectores

Los artículos publicados en esta página principal aparecen por orden de llegada.

Para permitir una mejor lectura de los contenidos, estos están agrupados en la pestaña de su tema correspondiente,
enumerados narrativamente e indicados por enlaces internos.

29 may 2012

El cuero en la Edad del Cuero


Edad del Cuero se denomina a la época colonial de la pampa argentina y uruguaya, desde 1580 hasta mediados del siglo XIX, por la preponderancia de su uso

Imagínese un mundo sin plástico, nylon, baquelita, vidrio, cartón, alambre, chapa de cinc, telas sintéticas, telas impermeables, cordones de algodón, polietileno, enchapado de madera, chapas de metal, cáñamo, caucho, goma, y muchas cosas más: bienvenido a la Edad del Cuero.
Los usos del cuero para todo tipo de necesidades, han ido reemplazándose por multitud de productos que se consiguen fácilmente en la actualidad.
Cuando se quiere establecer la importancia que tenía el cuero vacuno para un habitante de la colonia en la pampa rioplatense, hay que recordar e imaginar la primera frase de este artículo. Las necesidades cotidianas nos superarían si no contáramos con todos esos productos de la tecnología actual.


Cómo se vivía con solamente cuero
Los habitantes de la colonia debían arreglárselas sólo con cuero, y sobre todo en la región de la pampa argentina o uruguaya, que por añadidura no contaba con piedra de fácil extracción, ni árboles leñosos autóctonos, y se encontraba lejos de todo centro de producción semi-industrial de la época.
Era un mundo donde una vivienda o rancho tenía puerta de cuero, asientos de huesos de vaca con cuero, recipientes de bebida, la mayor parte de la vestimenta, utensilios, recados y montura de los caballos, calzado, sombreros, toldos, sogas, capas para lluvia, llantas de sus ruedas, techos y elásticos de carruajes, alfombras para los pisos de tierra, elásticos de cama, y muchas cosas más. Las que se necesitaran.
El cuero era incluso la moneda corriente de circulación interna, tanto en negocios locales como de contrabando. Y si no servía para algún uso, se vendía al exterior, casi como único producto exportable, con el que se conseguían divisas para adquirir lo que se necesitara.
Se conseguía cazando vacas salvajes, ya sea de a una como en grandes cantidades, en las expediciones llamadas de vaquería, organizadas por emprendedores con recursos, pues llevaban muchos gastos y comisiones (el Cabildo de Santa Fe y el de Buenos Aires cobraban el 30% de lo que se cazara, a cambio de otorgar el permiso para hacerlo).

Curtido del cuero en la época colonial
Si bien el cuero es un producto versátil y resistente, presenta sus inconvenientes de uso. En el clima húmedo del Río de la Plata, los pellejos, aún curados, se apolillan y echan a perder con bastante facilidad. En todas las situaciones de bloqueo militar de la historia del puerto de Buenos Aires, siempre se perdieron todas las existencias de cuero guardadas en las barracas.
Por otro lado, si bien era un producto relativamente abundante, su curtido lo encarecía notablemente. Se podía utilizar como cuero crudo, es decir, lavado, salado y raspado, pero preparado de esa forma se torna quebradizo y tiene pocos usos.
El modo más común de curtir los cueros para la época, era su frotamiento con los sesos del mismo animal, ya que al saturarse de aceites emulsionados, quedan flexibles y pueden lavarse.
También solían cocerse en grasa hirviendo, y moldearse al extraerlo del recipiente. El cuero queda rígido y mucho más duro con la forma que adoptó. Y el otro método común de curtido era engrasarlo en frío, procedimiento que repone los aceites naturales perdidos en el secado y raspaje original. Este es un modo de curtido que hay que repetir periódicamente para que el material no se reseque y quiebre.
No se utilizaban en aquella época métodos de curtido actualmente considerados industriales, como los de tanino, alumbre o cromo, pues o no se contaba con acceso a los elementos o a la tecnología necesaria para eso.

El cuero es versátil, pero tiene límites
No todo tiempo pasado fue mejor. La edad del cuero marca la historia de la colonia y el comienzo de la Independencia argentina, por sus limitaciones tecnológicas y de recursos. Queda claro al constatar en qué grado de profundidad quedaba afectada la sociedad, cada vez que un bloqueo naval se llevaba a cabo contra el puerto de Buenos Aires. Ésta era prácticamente la única entrada al país desde el exterior industrializado, que aportaba el sinfín de materiales que la región no podía producir.


Salutem, cives mundi.
Orlando Ampuero

5 comentarios: